Tenerife acoge el I Encuentro Transnacional de socios HOPE sobre especies marinas y cetáceos

19 de febrero de 2025
307 Vistas
Este media pertenece al canal Medio Natural
» Descripción del media

Tenerife acoge el I Encuentro Transnacional de Socios HOPE ‘Santuario de Especies Marinas y Cetáceos en el Espacio MAC: HOPE’. La cita tendrá lugar en Guía de Isora los días 20 y 21 de febrero, donde se desarrollarán las jornadas de trabajo. Esta iniciativa busca proteger y conservar la biodiversidad marina en la Macaronesia y une a entidades de España, Portugal, Cabo Verde, Senegal, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe con un objetivo común: cuidar los océanos y asegurar su futuro. El proyecto HOPE supone una inversión de 2.348.888,98 euros y está financiado en un 85% con Fondos FEDER, Interreg MAC 2021-2027.

El proyecto HOPE tiene tres objetivos principales, que son convertir el espacio MAC (Madeira, Azores y Canarias) en un refugio para la vida marina, sensibilizar a la comunidad y apoyar la investigación científica y fomentar una economía azul sostenible y la colaboración entre sectores. Dentro del proyecto se creará un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en el núcleo de Alcalá, en Guía de Isora. Estos espacios ayudarán a acercar a la gente a la riqueza del océano y a entender la importancia de protegerlo, especialmente en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Teno-Rasca, hogar del calderón tropical.

La presentación tuvo lugar hoy (miércoles 19) con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta; el director y fundador de Innoceana, Carlos Mallo; y la directora de Innoceana, Berta Felipe.

Rosa Dávila indicó que “es una iniciativa muy importante que va a permitir tener un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en el núcleo de Alcalá, en Guía de Isora. Desde el Cabildo vamos a estar del lado de la protección de nuestro mar y nuestros océanos. Es un proyecto que suma a socios, entidades y personas para la protección de nuestros mares y, en especial, de la Zona de Especial Conservación de Teno Rasca, donde tenemos uno de los tres mayores santuarios de ballenas del mundo. Eso lo tenemos que difundir para toda la ciudadanía, pero también para las personas que nos visitan con el objetivo de tener un turismo responsable que ponga en valor nuestra naturaleza y aquello que queremos proteger y conservar”.

Ana Dorta indicó que es necesario “impulsar un proyecto como HOPE, un nuevo modelo en Guía de Isora y en Tenerife en su conjunto para preservar una de nuestras mayores joyas, que es nuestro mar. Desde Guía de Isora solo podemos acogerlo con los brazos abiertos porque, si, además, le unimos el objetivo de concienciar a los más chiquititos a través del Aula del Mar -en combinación con el Centro de Interpretación-, solo lo vemos bondades. Es una herramienta para inculcar a las generaciones actuales y, sobre todo, a las futuras que nuestro medio natural es el mayor legado que les podemos dejar”.

Blanca Pérez aseguró que “nuestros mares son los grandes desconocidos y sus riquezas también son desconocidas para muchos de nuestros jóvenes. Si no conocemos que hay cetáceos en el sur, ¿cómo los vamos a proteger? De ahí la importancia de este proyecto, que hace de ventana hacia el mar para poder educar a los chicos. Tienen que conocer el sitio donde se bañan y su biodiversidad y todos debemos colaborar para cuidar los mares y el medio natural”.

Carlos Mallo indicó que tiene esperanza –HOPE en inglés- “de ver un Cabildo que mira al mar porque lo que buscamos desde Innoceana es precisamente que la población mire al mar y se enamore del océano. Es un proyecto para unir fuerzas porque aquí hay grandes biólogos, conservacionistas, fotógrafos, es un proyecto de la Macaronesia, de Canarias, de Tenerife para defender lo que queda de nuestros océanos. El proyecto trae un espíritu de educación y concienciación con un aula del mar para formar a los profesores, un centro interpretativo al área libre, pero, sobre todo, unir a los agentes que quieren cuidar los océanos. Y ahí, el Cabildo y el Ayuntamiento de Guía de Isora son aliados fundamentales para poder realizarlo”.

Por su parte, Berta Felipe es una iniciativa pionera, cofinanciada por los fondos FEDER, programa Interreg MAC 2021-2027 y su objetivo principal es la creación de un refugio marino para la conservación y protección de la biodiversidad en el espacio MAC: Madeira, Azores y Canarias”.

Socios y entidades asociadas

Los socios de HOPE son Innoceana (jefe de filas), el Ayuntamiento de Guía de Isora y el Cabildo de Tenerife como colaborador (Canarias), ACIF Associação Do Comércio E Indústria Do Funchal) y Museo de la Ballena – Machico (Madeira), Observatorio del Mar dos Açores y DRAC Direção Regional dos Assuntos Culturais (Azores), Cabo Verde Natura 2000 y Bios CV conservação e desenvolvimento Bios Cabo Verde (Cabo Verde), Direction Parc Nationale Delta de Saloum y Aire marine protégée de Saint Louis (Senegal); UN Environment Programme West Africa (Costa de Marfil), Environmental Protection Agency (Ghana), y Direcção Geral do Ambiente e Acção Climática (São Tomé e Príncipe).

Por su parte, las entidades asociadas son el Instituto Español de Oceanografía, Universidad de la Laguna, Asociación de Cetáceos Sur de Tenerife (ACEST), Asociación WeWhale y Oficina Subregional para África Occidental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Proyecto HOPE

El centro del proyecto HOPE es la creación de un santuario de especies marinas que contribuya a la sensibilización ciudadana, a la investigación científica y al avistamiento responsable de la fauna que habita las aguas de la región, al tiempo que se fomenta el intercambio transnacional de experiencias y la cooperación en el desarrollo de estructuras de conservación y protección de la biodiversidad marina. Apoyándose en las nuevas tecnologías, HOPE fomentará la economía azul y la creación de una nueva generación de ciudadanos conscientes de la enorme riqueza viva de sus costas, en sinergia con el sector privado y turístico y con las instituciones públicas, de tal manera que todos los eslabones de la cadena socioeconómica coadyuven para convertir al espacio MAC en un oasis marino.

I ENCUENTRO TRANSNACIONAL DE SOCIOS HOPE

JUEVES 20 de febrero de 2025. 11:00 – 19:00 horas.

11:00 – 11:30 H. Café de bienvenida

11:30 – 11:45 H. Presentación del Proyecto HOPE a cargo del Sr. D. Carlos Mallo - Presidente de Innoceana

11:45 – 12:15 H. Saludas de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y la alcaldesa, Ana Dorta.

12:15 – 12:30H. Pausa café

12:30 – 13:00 H. Ronda de presentaciones de cada entidad socia

13:00 – 13:10 H. Presentación de la agenda del I Encuentro Transnacional de Socios

13:10 – 14:00 H. El proyecto HOPE a debate.

14:00 H. Almuerzo de trabajo

15:30 – 17:00 H. Avistamiento de cetáceos en Guía de Isora

17:00 – 19:00 H. Visita a las instalaciones de Centro de Interpretación en Guía de Isora

VIERNES 21 de febrero de 2025 10:00 – 17:00 H Guía de Isora

Seminario técnico

10:00 – 10:15 H. Bienvenida a cargo del Sr. D. Carlos Mallo - Presidente de Innoceana

10:15 – 11:30 H. I parte del Seminario: Áreas marinas protegidas por HOPE: presentación y desafíos:

Presentación general de Innoceana (30’)

Presentación y desafíos de la conservación de un área marina a cargo de un representante de los socios FEDER (25’)

Presentación y desafíos de la conservación de un área marina a cargo de un representante de uno de los Terceros Países (25’)

11:30 – 11:45H. Pausa café

11:45 – 13:15H. II parte del Seminario:

Buenas prácticas en la protección ambiental marina

Metodologías de divulgación del Museu da Baleia (Madeira) (30’)

Proyecto de Innoceana ‘Los jardineros del mar’ (30’)

“¿Cómo sería un espacio marino seguro para los cetáceos?: consejos para buenas prácticas” a cargo de un/a representante de la Universidad de La Laguna (30’)

13:15 – 13:30 H. Clausura del seminario

13:30 H. Almuerzo de trabajo

15:00 – 16:30 H. Workshop: objetivos para 2025