El Cabildo y la FECAM destinan dos millones de euros a reducir las pérdidas de agua en 10 municipios que suman cerca de 50.000 habitantes
22 de julio de 2025
7 Vistas
Este media pertenece al canal Actividad y Relaciones Institucionales
» Descripción del media

El Cabildo de Tenerife destina 2 millones de euros para la reducción de pérdidas en las redes de distribución de los sistemas de abastecimiento de municipios de menos de 10.000 habitantes. Los municipios beneficiados son Buenavista del Norte, Fasnia, Garachico, La Guancha, La Matanza de Acentejo, El Rosario, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, Los Silos, El Tanque, La Victoria de Acentejo y Vilaflor de Chasna y en su conjunto rondan los 50.000 habitantes.

La firma del protocolo de colaboración realizada hoy (martes 22) contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito; y la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; así como representantes de los municipios que se benefician de la iniciativa.

Rosa Dávila indicó que “el objetivo es mejorar la eficiencia del suministro, corregir pérdidas y modernizar tramos deteriorados en aquellas zonas donde los ayuntamientos gestionan directamente el servicio y presentan mayores dificultades para acometer estas obras por sí solos”.

La presidenta del Cabildo subrayó la importancia de este convenio como parte de una política insular de apoyo directo a los municipios, especialmente en un contexto de emergencia hídrica que exige acelerar las soluciones en el territorio. Explicó que muchas redes municipales han quedado obsoletas tras décadas de uso intensivo y que ahora es el momento de actuar con agilidad y eficacia. “Además de esta ayuda económica, el Cabildo también facilitará asistencia técnica especializada para orientar la ejecución de las obras con criterios de sostenibilidad”.

Este convenio se suma a otras líneas de colaboración abiertas con los ayuntamientos de la Isla. Así, Rosa Dávila recordó que en 2024 se han movilizado más de 19 millones de euros en subvenciones hidráulicas municipales para diferentes actuaciones vinculadas al saneamiento, abastecimiento y alcantarillado y que en 2025 está prevista la inversión de casi 9 millones más. “En total, son más de 28 millones de euros en dos años que reflejan el compromiso de la institución insular con la mejora estructural de las infraestructuras locales de agua”, aseguró Dávila.

Por su parte, Mari Brito, destacó el valor de esta herramienta y el trabajo conjunto con el Cabildo para atender las necesidades reales de los municipios. Indicó que la mejora de las redes de abastecimiento es una demanda histórica de las localidades pequeñas, y que gracias a esta colaboración podrán ejecutar proyectos clave que de otra forma serían muy difíciles de abordar. Asimismo, puso en valor el trabajo de la FECAM, que este año con el objetivo de apoyar a los municipios en la mejora de las infraestructuras y la optimización del recurso hídrico, aportará más de 120 mil euros para ajustar el criterio de reparto al tiempo se plantea. Brito solicitó, además, la ampliación de estos fondos para próximos ejercicios presupuestarios.

Blanca Pérez subrayó que uno de los objetivos prioritarios del mandato es garantizar el acceso al agua de calidad en todos los núcleos habitados, y al mismo tiempo asegurar que el agua también llegue a nuestro campo, donde agricultores y ganaderos dependen cada día de un recurso tan básico como escaso. "Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para renovar redes, mejorar la eficiencia y reutilizar el agua en los sectores productivos. Esta línea de subvenciones se complementa con una estrategia global del Cabildo que en estos momentos cuenta con más de 400 millones de euros en ejecución para infraestructuras hidráulicas en toda la isla, desde estaciones depuradoras y emisarios hasta sistemas de regeneración y distribución para el riego agrícola", finalizó.