El Cabildo de Tenerife acogió la presentación del proyecto 40 Delirios, que celebra los 40 años de la compañía tinerfeña Delirium Teatro. Esta iniciativa, que se ha encomendado a Auditorio de Tenerife, cuenta con actividades como mesas redondas del sector, una exposición sobre la trayectoria del grupo, un libro y un documental que recoja su trabajo y un espectáculo que realizará una gira por las islas, titulado Libros cruzados, con texto de Antonio Tabares.
El programa de 40 Delirios, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tacoronte y del Gobierno de Canarias, comenzará en marzo y se prolongará hasta diciembre. Los detalles de esta iniciativa fueron dados a conocer hoy (día 17) por el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; la alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo; el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; y los representantes de Delirium, Severiano García y Soraya González del Rosario.
José Carlos Acha aseguro que “esta presentación es el punto de partida de algo tan importante como la conciencia de que Delirium cumple 40 años; una oda al esfuerzo, tesón, talento y constancia del tándem compuesto por Severiano García y Soraya González del Rosario”. “Es un hito que una compañía de teatro cumpla 40 años en un territorio como el nuestro”, afirmó el consejero, para quien “mantener el esfuerzo e ilusión de poner en pie un proyecto teatral durante 40 años es algo maravilloso”.
Severiano García, director y fundador de la compañía, explicó que “ha sido un gran esfuerzo mantenernos todo este tiempo, pero aquí estamos”. Esta celebración tiene como objetivo, según García, “hacer visible todo este amor al teatro, demostrar que las cosas se pueden conseguir y compartir lo que hemos hecho estos años con todos ustedes”. En cuanto a Libros cruzados, el director escénico destacó la labor de Tabares: “Antonio es uno de los dramaturgos canarios con los que más hemos trabajado, ya que este será el octavo texto suyo que montamos”. “Es un proyecto ambicioso que contará con seis actores y seis actrices”, adelantó García sobre esta obra que habla “del amor a los libros, de cómo pueden ayudarnos a sobrevivir”.
Soraya González del Rosario declaró estar comenzando el año “con buen pie” debido al éxito que ha tenido en el madrileño Teatro del Barrio (Premio Nacional deTeatro 2024) las nueve funciones con las entradas agotadas de su montaje de Panza de burro. “Para nosotros es un sueño celebrar estos 40 Delirios porque llevábamos mucho tiempo queriendo montar Libros cruzados y llevarla por las islas pero no habría sido posible sin todo este apoyo institucional, que ha sido clave en el desarrollo de nuestra trayectoria”, compartió la actriz y gerente de la compañía.
Sandra Izquierdo celebró “el orgullo que supone formar parte de este aniversario”. “Felicito a todo el equipo de Delirium, una familia teatral referente en el sector, con una treintena de proyectos a sus espaldas que dan buena cuenta de una andadura brillante y llena de premios y reconocimientos nacionales e internacionales”, aseguró la alcaldesa. “En Tacoronte estamos muy orgullosos de albergar su trabajo, siempre con un sello de calidad incuestionable, y ahora con este Libros cruzados que veremos por primera vez en septiembre”, afirmó Izquierdo.
José Luis Rivero reconoció que “estamos muy orgullosos de coorganizar con la compañía este proyecto”. “Delirium es una compañía señera en Canarias y de las pocas que se cuentan en España con 40 años de trayectoria”, analizó Rivero. El gestor público explicó los tres grandes ejes en los que ha pivotado la confección de este proyecto conmemorativo: “trayectoria, con una exposición, la generación de un libro y un documental; pensamiento, que es un punto clave porque Delirium siempre ha estado muy preocupado por lo que pasa a su alrededor, con la organización en esta ocasión de conversatorios del sector; y puesta en escena, con Libros cruzados y su gira, que incluirá islas como Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera”.
Cristóbal de la Rosa comentó su percepción sobre el proyecto, “que nos pareció ambicioso, difícil y con el riesgo constante de volver a enfrentarse al público”. “También nos llamó la atención la canariedad de la idea y nos interesaba el mensaje implícito hacia los nuevos talentos”, compartió el director general del gobierno regional. “Por nuestra parte, nos centraremos en lograr la difusión de esta obra de nueva creación en toda Canarias”, explicó De la Rosa.
40 Delirios es el proyecto integral de celebración del cuarenta aniversario y pretende ser un marco de encuentro del legado creativo de cuatro décadas de la compañía tinerfeña con su público, instituciones y artistas que han sido partícipes de este largo camino. La intención es convertir el año 2025 en el espacio temporal de conmemoración de una larga trayectoria teatral difícil de encontrar en el panorama nacional. Será una oportunidad única de poner en valor no sólo la trayectoria de la compañía, sino también una demostración de que se puede crear y desarrollarse profesionalmente en lo artístico desde nuestro archipiélago.
Para ello, se propone un programa basado en la puesta en valor de su trayectoria a través de acciones que potencien la participación ciudadana, la dramaturgia contemporánea, la innovación y la investigación teatral. Todo ello se complementará con acciones participativas y formativas en forma de mesas redondas o charlas en la que se busca el encuentro entre público general y el sector de las artes escénicas.
Las actividades comienzan el 25 de marzo a las 19:30 horas con un conversatorio en Tacoronte entre proyectos que también llevan varias décadas de trayectoria como Delirium Teatro, que son la fundición Bronzo, la zapatería Scorpio y la imprenta Benahoare. Al día siguiente, 26 de marzo, La Salita de Auditorio de Tenerife recibe a las 19:30 horas un encuentro sobre compañías emergente y consolidadas, con Mario Vega, Gaviera, Rosa Escrig y Cabaret Papaya, moderado por Luis O’Malley.
El 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, se inaugura en la Plaza de la Estación de Tacoronte a las 19:30 horas una exposición sobre los 40 años de Delirium. A continuación será la lectura del manifiesto de este año y la actuación de la 101 Brass Band y Arístides Moreno. Durante los meses siguientes se organizarán visitas escolares a la exposición.
Las actividades de marzo culminan el viernes 28 a las 19:30 horas con un conversatorio entre premios nacionales de teatro, que reflexionarán sobre la situación en la actualidad, con los directores de teatro Ana Belén Santiago y Andrés Lima, moderada por José Luis Rivero, director artístico del Auditorio de Tenerife.
En abril se abordará la dramaturgia con más conversatorios con Antonio Tabares y Conchita Piña en Tacoronte y La Salita. El 11 de junio a las 19:30 horas llegará a la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife la primera lectura del texto de nueva creación de Antonio Tabares, Libros cruzados, y posterior encuentro con el público.
En septiembre tendrá lugar el estreno del espectáculo Libros cruzados, una obra que podrá verse por primera vez en el Auditorio Capitol de Tacoronte los días 4 y 5. Posteriormente, la obra realizará una gira por las islas, que comenzará los días 12 y 13 en La Palma, para continuar los días 26 y 27 en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
En octubre Libros cruzados se adapta para ofrecer en La Salita ocho funciones, entre el 10 y el 19 de octubre, para continuar con actuaciones en Los Realejos, Adeje, Candelaria, Vecindario (Gran Canaria) y en La Gomera y Fuerteventura. Para noviembre está prevista la presentación del libro 40 Delirios y, para diciembre, el documental titulado Delirium, 40 años de teatro.
Libros cruzados trabaja para convertirse en un espectáculo teatral de gran formato en su diseño, ejecución y posterior gira. Doce actores interpretan más de 20 personajes, 19 espacios distintos, 16 personas en gira, y todo bajo el amparo de una compleja producción. El texto de Tabares, dramaturgo habitual de la compañía, explica que esta obra nace de su amor por los libros y de la pregunta que se hace de hasta qué punto puede condicionar o ayudar a una persona. De esta manera, Libros cruzados trata de un libro (Ana Karenina) que cambia de manos continuamente y de tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura. Mariana, vigilante en un museo, se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido. Patricia, novelista, ve cuestionado su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación; Cris encuentra en las palabras de Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor.
Las creaciones de Delirium Teatro, muchas de ellas premiadas a nivel nacional e internacional, no solo han recorrido las islas, sino que se han representado en muestras, ferias y festivales de países como Portugal, Cuba, Cabo Verde, Argentina, Colombia, Túnez y Venezuela, así como las comunidades autónomas españolas de Madrid, Andalucía, País Vasco, Galicia y Asturias.