Francisco Lora. Fotografías de San Andrés

22 de enero de 2025
61 Vistas
Este vídeo pertenece al canal Canal TEA
» Descripción del vídeo

TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó en San Andrés el libro "Francisco Lora. Fotografías de San Andrés". Esta actividad, que tuvo lugar en el Centro Cultural Recreativo Valle Salazar, se completó con la inauguración de una exposición homónima que reunió una selección de las fotografías de Francisco Lora (Cádiz, 1921-Santa Cruz de Tenerife, 2009), conocido como Paco Lora, un fotógrafo aficionado que, con mirada autodidacta, documentó escenas de la vida cotidiana en San Andrés, su parroquia, el carnaval, y el fútbol, además de capturar paisajes urbanos de Santa Cruz de Tenerife entre los años setenta y ochenta. Lora documentó parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife, con especial atención al barrio de San Andrés, situado entre los procesos desarrollistas del tardo franquismo y los difíciles primeros años de democracia. El Archivo Francisco Lora, compuesto por más de 15.000 negativos de 35 mm, la mayoría en blanco y negro, fue donado a su muerte al Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Reúne fotografías principalmente de la capital tinerfeña y en especial del barrio pesquero de San Andrés, de sus calles, sus vecinos, sus fiestas, sus tradiciones y costumbres… un valioso material que relata por medio de imágenes la vida de este barrio marinero durante los años 70 y 80 del siglo XX. También Lora, que se ganaba la vida como reparador de electrodomésticos (oficio que ejercía tanto en Tenerife como en Gran Canaria), fue fiel testigo del carnaval chicharrero (mantuvo una estrecha relación con estas fiestas, en especial con Los Fregolinos, a quienes fotografió en numerosas ocasiones), del fútbol (que plasmó a través de retratos de los miembros del equipo de San Andrés e instantáneas de sus partidos) y de las calles más céntricas de la capital tinerfeña.