El Cabildo refuerza la formación de los técnicos en prácticas deportivas inclusivas

17 de febrero de 2025
35 Vistas
Este media pertenece al canal Deportes
» Descripción del media

El Cabildo de Tenerife, a través de la empresa pública Ideco, refuerza la formación y especialización de técnicos en prácticas deportivas inclusivas a través de la estrategia del Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social (PADIS) con un nuevo módulo que imparten profesores de la Universidad de La Laguna.

La presentación del curso tuvo lugar el pasado viernes, día 14, con la presencia de la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné; el consejero delegado de Ideco, Manolo Gómez; Francisco Jiménez, vicedecano de la Facultad de Educación de la de la Universidad de La Laguna (ULL); Miguel Fernández, profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la ULL; y Adelto Hernández, director del curso.

El PADIS volverá a dedicar en esta edición una atención especial a la formación continua de los técnicos en prácticas deportivas inclusivas con el fin de actualizar sus competencias, una actividad que se realiza en colaboración con la ULL a través de la Fundación General. La actividad formativa se impartirá del 14 de febrero al 30 de junio en formato online y presencial bajo el epígrafe ‘Actividades físico-deportivas en contextos de inclusión social’.

Algunos de los contenidos que abordarán durante las más de 100 horas de formación del curso tienen que ver con la atención a la diversidad en el ámbito deportivo, diferentes estrategias metodológicas y la intervención en actividades físicas e inclusión social de personas con discapacidad intelectual, sensorial (visual y auditiva) y motriz y con trastornos de salud mental, entre otros, que se completarán con talleres prácticos a lo largo de toda la formación.

El Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social pretende abordar una estrategia efectiva que fomente el equilibrio y brinde oportunidades de una forma justa y equitativa para las personas con discapacidad a través del deporte. Se trata de generar una actitud y unas herramientas adecuadas que fomenten un estilo de vida activo en todas las personas, sean de la condición que sean y con las capacidades propias de cada uno.

La cuarta edición del PADIS, que comenzó en el mes de octubre, beneficiará a más de 1.700 personas de 94 centros de toda la isla, un récord histórico de este programa que facilita que las personas con discapacidad realicen actividad física.