El Cabildo de Tenerife impulsa la implantación de un proyecto piloto de apoyo a las mujeres, integrado en el programa de atención especializada a las mujeres víctimas de las violencias de género, en las zonas rurales de Güímar, Fasnia y Arico.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, acompañada por la directora de la Unidad Orgánica de Violencia de Género, presentó esta mañana (lunes 24) en el centro sociosanitario de Abades (en el municipio de Arico) esta iniciativa, frente a representantes de diferentes municipios y otros agentes sociales, con el objetivo de dar a conocer este nuevo proyecto.
Fumero explicó que “el proyecto de apoyo a mujeres de entornos rurales nace con el objetivo de hacer más próximos y accesibles nuestros servicios sociales especializados de atención integral a las víctimas y supervivientes de todas las violencias de género a aquellas mujeres que presentan realidades diversas, y más concretamente, mujeres de entornos rurales, un hecho que en ocasiones condiciona el acceso y permanencia en los procesos de atención”.
La consejera de Acción Social incidió en que “los servicios especializados en estas zonas deben adaptarse al contexto social y geográfico, con la finalidad de acercarnos a las personas, además de establecer sinergias entre los recursos sociocomunitarios disponibles para generar redes de apoyo, que faciliten a las mujeres el hecho de reconocerse como víctimas y, en consecuencia, pedir ayuda”.
Este proyecto piloto se ha desarrollado en colaboración con el área de Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife y con el profesor de la Universidad de La Laguna, Vicente Zapata, experto en intervención comunitaria.
Para la puesta en marcha del proyecto se contará con un equipo especializado de cuatro profesionales, formado por una psicóloga, una trabajadora social y dos educadoras, que contarán con el soporte de la red de recursos especializados, y que llevarán a cabo acciones de sensibilización y prevención; información, asesoramiento especializado y atención integral; acompañamiento y apoyo especializado ante situaciones de urgencia y análisis de la demanda y normalización de metodologías y protocolos de actuación.